miércoles, 30 de septiembre de 2015

METODO CIENTIFICO

MÉTODO CIENTÍFICO

FLOR DE COLOR

1.- OBSERVACIÓN: Mi abuelita tenia un florero con rosas blancas, pero por accidente le derrame un poco de colorante vegetal azul que tenia arriba de una repisa, no le tome importancia, hasta que vi un cambio en las flores.


2.- PREGUNTA: ¿Por qué los pétalos de las flores se tornaron del colorante que se derramo en el florero?

3.- HIPOTESIS: Las flores absorben el agua con el colorante, eso hace que la flor se pinte debido al color  que contiene.

4.- INVESTIGACION: Las flores pasan por ciertos procesos a través de su vida. Los procesos son:   
Capilaridad, la cual es la capacidad que tiene el agua para ascender en contra de la gravedad por pequeños tubos que en este caso sería el tallo de la flor.                                                                           
Transpiración: Es la perdida de agua mediante la evaporación a través de las hojas, principalmente, pero también por el tallo y las hojas.






















5.- EXPERIMENTO: En este experimento usaremos colorante vegetal y una rosa para observar el proceso mediante el que las plantas transportan agua y nutrientes desde suelo hasta todas las partes de la planta.

Materiales:
-Rosa blanca
-Colorante vegetal (azul)
-Florero
-Agua
-Tijeras

Procedimiento: 
1.- Preparar el florero con agua y bastante colorante vegetal.


2.- Cortar el tallo de las flores en diagonal para favorecer el contacto con el agua.



3.- Colocar la rosa en el florero y observar lo que va ocurriendo a lo largo de varios días.

                                                                                DÍA 1




                                                                               DÍA 2



                                                                              DÍA 3



5.- CONCLUSION: Las flores de nuestro experimento absorben el agua coloreada, gracias a la capilaridad y a la transpiración. Como consecuencia sus pétalos y los vasos del tallo se tiñen. El proceso puede tardar varios días y además es posible que los pétalos no se tiñan de forma espectacular. Dependerá de varios factores relacionados con las condiciones atmosféricas y con las características del colorante que hayas usado. También influyen los pigmentos de colorante, como hemos podido comprobar.


















MI HIPÓTESIS
MI CONCLUSIÓN
MI HIPÓTESIS 
   FALSEABLE
MI CONCLUSIÓN 
CIENTÍFICAMENTE FALSEABLE
La rosa blanca absorbe el agua con el colorante que se derramo en el florero.
La rosa de nuestro experimento absorbió el agua coloreada gracias a la capilaridad y a la transpiración.
Todas las rosas pueden absorber el agua coloreada y teñirse de cualquier color.
La rosa de nuestro experimento absorbió el agua coloreada gracias a la capilaridad y a la transpiración.





LINEA DEL TIEMPO










FASE
ESTABLECIMIENTO 
DEL PARADIGMA
CIENCIA NORMAL
CRISIS 
CIENTÍFICA
REVOLUCIÓN 
CIENTÍFICA
ESTABLECIMIENTO 
DE UN NUEVO PARADIGMA
CONSISTE
Conjunto de ideas aceptas en una sociedad científica
Experimentos, observaciones que contradicen o afirma el paradigma
Es la competencia sobre distintos experimentos para demostrar quién es mejor
Desde los siglos XVI Y XVII en el que nuevos ideas y conocimientos física astronomía.
Inicio nuevamente 
del ciclo para hallar
 y resolver paradigmas 
EJEMPLO
En 1887 Isaac newton publico su obra principia en donde explica la mecánica clásica , en el se exponen los tres principios de la mecánica clásica. En el siglo XVIII y XIX muchos físicos apoyaron a Newton
En siglo XX se desarrolla la mecánica clásica, no aplica al universo, mundo microscópico y velocidades cercanas a la luz
En el siglo XX Heinseberg y   Stronlling crearon una herramienta matemática para dar a conocer la mecánica cuántica , la mecánica cuántica no se aplica la relación con objeto.
El filósofo e historiador Alexandre Koré acuñó el término revolución científica en 1939 para describir esta época
Kuhn invoca a la noción 
wittgensteiniana 
de los universos de discurso









20 comentarios:

  1. Gracias esta informacion me ayuda a mi proyecto

    ResponderBorrar
  2. GRACIAS ESTO ME SIRVE DE MUCHA ayuda...
    COPY AND PASTE a mis diapositivas de power point

    ResponderBorrar
  3. ...
    ....
    ..
    .
    .
    .
    ....
    .

    ..
    .
    .
    .
    .

    ...
    .
    .
    .
    .

    THANKS VERY MUCH

    ResponderBorrar
  4. bueno esto es lo ultimo q voy a decir









    GRACIAS 4 ALL
    THANKS X TODO

    ResponderBorrar
  5. me salvaste heroina sin capa me hiciste el powwer point

    ResponderBorrar
  6. Necesito que alguien me diga a cual de los procesos de transporte celular se dede este experimento plis

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. Muchísimas gracias, me sirvió de mucho

    ResponderBorrar
  9. garcias por ayudarnos a estructurar nuestro trabajo

    ResponderBorrar
  10. Me pareció bonito

    el experimento de las flores xd

    ResponderBorrar